Con las fiestas navideñas, además de la alegría de compartir momentos con los nuestros, llega también el reto de mantener una alimentación equilibrada. Divertirse en las ocasiones especiales sin poner en riesgo nuestros hábitos alimenticios, parece misión imposible.
Sin embargo, ¡no todo está perdido! En esta entrada te explicamos cómo conseguir una dieta equilibrada durante las fiestas navideñas.
¿En qué consiste una dieta equilibrada y saludable?
Para empezar, podemos decir que una dieta equilibrada es aquella que aporta los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Sin una nutrición equilibrada, tu organismo es más propenso a las enfermedades, las infecciones, la fatiga y el bajo rendimiento. Además, para obtener la nutrición que necesitas, la mayor parte de tus calorías diarias deben proceder de:
Frutas frescas. | |
Verduras frescas. | |
Cereales integrales. | |
Legumbres. | |
Frutos secos. | |
Proteínas magras. |
Por lo tanto, ¿cómo conseguimos mantener esa alimentación equilibrada durante las fiestas? Aunque parezca increíble, en Navidad no hay por qué renunciar a la idea de una dieta equilibrada, ya que existen muchas recetas ligeras navideñas para sorprender a tus invitados.
¿Y cuántas calorías necesita una persona al día?
Es importante destacar que tu cuerpo utiliza las calorías de los alimentos para caminar, pensar, respirar y otras funciones importantes. Por número de calorías de un alimento, nos referimos a la cantidad de energía almacenada en él.
En este sentido, una persona necesita unas 2.000 calorías diarias de media para mantener su peso, pero la cantidad dependerá de factores como la edad, género y nivel de actividad física. Por ejemplo, los hombres tienden a necesitar más calorías que las mujeres, al igual que las personas que hacen ejercicio vs. las que no lo hacen.
Por otro lado, el origen de las calorías diarias también es importante. Los alimentos que aportan muchas calorías, pero muy pocos nutrientes esenciales, se conocen como “calorías vacías”. Aquí entran las carnes procesadas, la bollería industrial, los refrescos y comidas precocinadas. Por desgracia, ¡los menús navideños suelen estar repletos de estos alimentos!
Sin embargo, no es sólo el tipo de comida sino los ingredientes lo que la hace nutritiva. ¡Veamos un ejemplo práctico! Una pizza casera con una base integral y muchas verduras frescas por encima puede ser una opción saludable. En cambio, las pizzas precocinadas y otros alimentos muy procesados suelen contener calorías vacías.
De este modo, para mantener una dieta sana y equilibrada durante las fiestas, limita el consumo de calorías vacías y, en su lugar, intenta obtener las calorías de alimentos ricos en otros nutrientes. Fíjate bien en los platos que componen el menú o aperitivo navideño y selecciona los más saludables.
Qué comer estas fiestas para mantener una dieta equilibrada
Afortunadamente, existen varias formas de disfrutar comiendo en Navidad sin dejar de lado los buenos hábitos alimenticios que has mantenido a lo largo del año. ¡Veamos algunas!
1- Toma tentempiés sanos
En primer lugar, puedes echar mano de snacks saludables (verduras, fruta, frutos secos, etc.) entre horas, para mantener la saciedad y evitar llegar con hambre a las principales comidas navideñas.
Son tentempiés ricos en vitaminas y nutrientes, así le harás un favor a tu sistema digestivo durante este periodo de excesos navideños. Por otro lado, evita dejar de comer para no consumir calorías cuando tienes hambre, ya que podrías lograr el efecto contrario y terminar recurriendo a alimentos grasos y azucarados cuando no puedas resistir más.
2- Prepara tu menú navideño con antelación
En segundo lugar, establecer de antemano un menú saludable de Navidad te permitirá comer sano en estas fechas y evitar picoteos excesivos, excederte con el tamaño de las raciones y/o reducir la ración de salsas, entre otros malos hábitos.
Por supuesto, lo mejor es ponerse manos a la obra y elaborar un menú saludable y digestivo a la vez que delicioso. ¿Te faltan ideas concretas? Aquí tienes algunas recetas ligeras de Navidad.
Una deliciosa propuesta serían estos canelones de calabacín rellenos de ricotta y anchoa, de Núria Bartolomé. ¡Sabrosos, saludables y muy fáciles!
3- Prioriza las verduras
En tercer lugar, otra buena práctica para mantener una dieta equilibrada durante las fiestas navideñas es llenar la mitad del plato con verduras. ¡Así también limitarás la ingesta de alimentos ricos en calorías!
Una buena proporción para comer sano es que la otra mitad contenga carne, pescado o marisco (una cuarta parte de proteínas) y patatas o cereales (una cuarta parte de hidratos de carbono).
De hecho, una forma práctica de recordar qué cantidad de cada grupo de alimentos hay que comer es el método del plato. ¡Echa un vistazo!
4- Bebe “a tu salud”
En cuarto lugar, ten mucho cuidado con las bebidas alcohólicas y los refrescos, ya que tienen muchas calorías y el organismo tiende a eliminarlos en forma de grasa. ¡Por eso su combinación con alimentos calóricos es una auténtica bomba!
Así que, si bebes alcohol estas Navidades, nuestra recomendación es que alternes con bebidas más bajas en calorías como el agua.
Finalmente, nos gustaría señalar que las comidas navideñas no son una maratón. Las reuniones familiares son una oportunidad para tomarse tiempo para disfrutar de la comida y de las conversaciones con los seres queridos.
Por lo tanto, masticar despacio, hacer pausas entre bocado y bocado o detenerte unos minutos antes de volver a servir son prácticas que te permitirán aliviar el trabajo de tu aparato digestivo, mientras gozas de la grata compañía.
¡Disfruta al máximo de las fiestas, manteniendo una alimentación sana y equilibrada!
Por último, ahora que ya sabes todo sobre cómo conseguir una dieta equilibrada en fiestas navideñas, ¡demuéstralo! Te retamos a hacer nuestro test:
Bibliografía
8 easy tips for healthy holiday eating. (2019, 15 noviembre). UC Davis Health. Recuperado 16 de diciembre de 2024, de https://health.ucdavis.edu/blog/good-food/8-easy-tips-for-healthy-holiday-eating/2019/11
McManus, K. D. (2021, 5 noviembre). Healthy eating through the holidays. Harvard Health. Recuperado 16 de diciembre de 2024, de https://www.health.harvard.edu/blog/healthy-eating-through-the-holidays-2018112015386
Skerrett, P. J. (2019, 28 agosto). 12 tips for holiday eating. Harvard Health. Recuperado 16 de diciembre de 2024, de https://www.health.harvard.edu/blog/12-tips-for-holiday-eating-201212242506