El estreñimiento en viajes, o estreñimiento por vacaciones, se produce cuando disminuye nuestra frecuencia de ir al baño mientras estamos de viaje y además tenemos que hacer un esfuerzo excesivo.
El estreñimiento puede producirse por varias razones, desde una dieta baja en fibra o la falta de ejercicio hasta la presencia de determinadas enfermedades. También influyen el bajo consumo de líquidos y la toma de medicamentos.
El estreñimiento por viaje es común en períodos de vacaciones, ya que muchas veces disminuimos nuestra actividad física, comemos de forma menos saludable y, en general, alteramos nuestras rutinas.
En esta entrada de blog te explicamos por qué se produce, cómo puede tratarse y, sobre todo, cómo puedes prevenir el estreñimiento este verano.
¿Por qué ocurre el estreñimiento por viaje?
La frecuencia de evacuación es diferente según cada persona. Algunas van al baño varias veces al día, mientras que otras sólo sienten la necesidad de ir una sola vez cada dos días. Y ambos casos se enmarcan dentro de una regularidad intestinal normal. Aquí tienes una pauta general para saber cuándo estás estreñido:
- Vas al baño menos de tres veces a la semana.
- Tus heces son escasas y duras.
- Tienes que hacer mucho esfuerzo y sientes dolor.
- Te sientes hinchado incluso después de haber expulsado las heces.
La regularidad de tu tránsito intestinal está ligada a muchos factores, entre ellos:
Dieta.
Cantidad de líquidos que ingieres.
Cantidad de ejercicio diaria.
La diversidad de tus bacterias intestinales beneficiosas.
Todos estos factores pueden afectar en la eliminación de líquidos y a las contracciones musculares del colon. A medida que los residuos de la comida pasan por el colon, se elimina el líquido del intestino delgado y los músculos se contraen para empujar los residuos restantes hacia el recto para su expulsión.
Este proceso depende en gran medida del estilo de vida. La cantidad de fibra que ingerimos o el nivel de actividad física pueden cambiar el comportamiento del colon.
Beber menos agua, por ejemplo, puede hacer que el colon absorba más humedad de los residuos, haciéndolos más secos. Esto da lugar a heces duras que pueden quedarse atascadas en el colon y ser más difíciles de expulsar, provocando estreñimiento.
Remedios para evitar el estreñimiento en viajes
Estos son algunos remedios que te ayudaran a evitar o mejorar el estreñimiento en verano:
1. Bebe agua con frecuencia
Asegúrate de beber suficiente agua cada día. Siempre que no esté contraindicada, se aconseja un consumo diario de 1,5-2 litros. Preferiblemente, viaja con una botella reutilizable y rellénala en el hotel o apartamento.
En los días calurosos, tener a mano electrolitos orales en polvo y una botella de agua puede ayudar a prevenir una deshidratación grave.
2. Come suficiente fibra
Elige alimentos ricos en fibra para poder adquirir los 25-30 gramos de fibra recomendados al día. Puedes encontrarla en frutos secos, frutas, verduras o legumbres. Recuerda que debes beber suficientes líquidos para que la fibra tenga un efecto positivo. Si comes mucha fibra, pero no la complementas con líquidos, podrías tener gases y malestar intestinal.
3. Toma lubricantes naturales
Toma un lubricante natural para tus intestinos, como el aceite de oliva. Ayuda a digerir los alimentos y ablanda las heces. Puedes probar tomando una cucharada a primera hora de la mañana.
4. Reduce o evita el consumo de cafeína y el alcohol
Estas bebidas son diuréticas, de modo que consumidas en exceso pueden provocar deshidratación y aumentar el riesgo de estreñimiento.
5. Toma probióticos
Los probióticos pueden fomentar el crecimiento de bacterias saludables que nos ayudan a regular el tránsito intestinal. Mejor si los empiezas a tomar unos días antes de viajar.
Ten en cuenta que no todos los probióticos tienen la capacidad de prevenir o mejorar el estreñimiento. Han de contar con estudios clínicos que demuestren su eficacia para mejorar este síntoma.
El complemento alimenticio Vilardell Digest Probilac contiene dos cepas de probióticos que provienen de dos especies de bifidobacterias: Bifidobacterium animalis spp Lactis (BIFOLAC®12) y Bifidobacterium longum (BB536). Estudios realizados con estas cepas han demostrado que contribuyen a la regulación del tránsito intestinal, aumentando la frecuencia de defecación y reduciendo las molestias intestinales.
6. Mantente activo
La vida sedentaria debilita la musculatura y enlentece el tránsito intestinal. Con 30 minutos de actividad al día es suficiente. Camina a paso ligero por la playa o la montaña o realiza ejercicios abdominales en el jardín.
7. No reprimas el deseo de ir al baño
Retrasar el ir al baño suele ser muy común durante los viajes, ya que pasamos más horas fuera de casa, pero ten en cuenta que se puede convertir en un problema.
Aunque nos puede provocar ansiedad ir al baño fuera de casa, no se debe reprimir la necesidad, ya que hacerlo promueve la pérdida del reflejo de defecación.
Ahora que ya sabes cómo evitar el estreñimiento en tus viajes, ¡demuéstranoslo! Te retamos a hacer nuestro test:
Bibliografía
Andrews, C. (2015, 25 octubre). The pathophysiology of chronic constipation. National Library of Medicine. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3206564/
Citronberg, J. (2016, 1 febrero). A prospective study of bowel movement frequency, constipation, and laxative use on colorectal cancer risk. National Library of Medicine. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4734897/#!po=67.8571
Mayo Clinic. (2022, 3 marzo). Over-the-counter laxatives for constipation: Use with caution. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/constipation/in-depth/laxatives/art-20045906