Patologías y síntomas

Cuando se trata del cuerpo, uno de los componentes más sensibles es el sistema digestivo. A menudo, se ve afectado por muchos problemas que pueden parecer inicialmente no relacionados, como disfunciones en otras partes del cuerpo, estrés y factores emocionales. Las enfermedades digestivas afectan a millones de personas todos los días.
Cáncer colorrectal
Cáncer de estómago
Colitis ulcerosa
Diabetes
Diverticulosis
Enfermedad celíaca
Enfermedad de Crohn
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Esofagitis
Estomatitis
Gastritis
Gastroparesia
Hemorroides
Hepatitis
Hernia de hiato
Intolerancia a la lactosa
Pólipos del colon
Reflujo gastroesofágico
Síndrome del intestino irritable
Úlceras pépticas y Helicobacter pylori

La principal causa de hospitalización en España son las enfermedades circulatorias (13,1%) seguida de las enfermedades del sistema digestivo (12,3%) y del aparato respiratorio (11,4%).
Durante el año 2017, la prevalencia de este tipo de enfermedades en la población con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años fue del 15%. No obstante, las enfermedades gastrointestinales suelen presentarse con mayor frecuencia en edades posteriores, especialmente a partir de los 55 años y sobre todo entre las mujeres. En conjunto, aproximadamente un 18% de la población española padecía enfermedades intestinales.
La mejor forma de minimizar la amenaza que plantean las patologías del sistema digestivo es conocer sus síntomas e informar inmediatamente cualquier inquietud a su médico o gastroenterólogo.
El gastroenterólogo es el médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del tracto gastrointestinal y es el responsable de atender los órganos que conforman el aparato digestivo: boca, laringe, esófago, intestinos grueso y delgado, vesícula biliar, hígado, páncreas y ano.